Taller de Escritura para Artículos Científicos
Los días 01 al 04 de junio se realizó el Taller de Escritura para Artículos Científicos, organizado por el Capítulo Técnico Computer Society de las Ramas Estudiantiles IEEE UPS Cuenca, Quito y Guayaquil, con el apoyo del Grupo de Afinidad WIE, StartUPS, y el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento UPS.
El objetivo del taller fue brindar herramientas a los participantes que les permitan redactar y exponer de mejor manera un artículo científico – académico, para lo cual se contó con el apoyo de 4 profesionales en el tema.
El taller tuvo una participación de hasta 74 asistentes, entre estudiantes y profesionales de distintas ciudades como Cuenca, Quito, Guayaquil, Sta. Elena, etc., así como también de distintos países como Argentina y Perú. La iniciativa del taller fue el de promover la investigación por medio de actividades, recomendaciones, y ejercicios prácticos.
En el taller se trataron 4 temas importantes a la hora de preparar un informe científico – académico:
- Cómo estructurar de forma correcta un artículo académico – científico
- Cómo escribir un artículo científico – académico utilizando LaTex
- El manejo de la plataforma Overleaf para trabajar nuestros proyectos en la nube
- Cómo exponer y presentar correctamente un artículo científico – académico
A continuación podrás encontrar las 4 sesiones realizadas para el taller.
Primera parte
- Definir un tema de investigación
- Fundamentos para la investigación basada en trabajos reales
- Bases para la investigación científica
Segunda parte
- Preparar el cuerpo: actividades menos académicas
- El Arte de interpretar la realidad
- El público y sus expectativas
- Foro
Primera parte
- Introducción a LaTex
- Manejo de la plataforma Overleaf y sus beneficios
- Tipos y vinculación de cuentas en Overleaf
- Cómo crear un nuevo proyecto
Segunda parte
- Estructura dentro de LaTex
- Manejo de comandos básicos de LaTex
- Manejo de tablas e imágenes
Primera parte
- El artículo científico
- Consideraciones a la hora de escribir científicamente
Segunda parte
- El espacio tiene valor
- El dominio del tema
- Herramientas y contextos
- Foro
- Pautas para la redacción de un artículo científico
- Estructuras gramaticales
- El abstract y las conclusiones
Últimas Noticias
- II Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica ASIMOV12 noviembre 2022
- Taller #IamRemarkable03 enero 2023
- IEEE XTREME 16.0 Cuenca Programming11 diciembre 2022
- Webinars: Riesgos en seguridad perimetral, E-commerce y Ciberseguridad y La Reina Blanca y el AS de la Forensia10 diciembre 2022
- 2DO. ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES EN LA INGENIERÍA: WOMEN INSPIRE WOMEN06 diciembre 2022
- Taller Introductorio a Latex-Overleaf06 diciembre 2022