TeleWeek 2021
El Capitulo Técnico ComSoc de la Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca, en conjunto con el Capítulo EMBS de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca; presentaron la segunda edición de la “TELEWEEK 2021”, la misma que tuvo una duración de 5 días; desde el 5 de abril hasta el 9 de abril.

Cronograma
Día 1
Abril 5
Para empezar, el día 5 de abril, el Ingeniero Fernando Lara dio inicio al evento de webinars con su charla enfocada en el tema Machine Learning en telecomunicaciones casos prácticos: Radar, modelos de canal y sismología.
En la charla, se presentó 3 casos prácticos del uso de estas técnicas en el ámbito de las telecomunicaciones y el procesamiento de señales. El primer caso, usa herramientas de regresión automática para modelar un canal de comunicaciones y obtener mapas de calor; como segundo y tercero, la aplicación del aprendizaje profundo al reconocimiento de señales sísmicas y a la detección de objetivos de radar.
Día 2
Abril 6
Continuando con el cronograma, el día 6 de abril, se presentó como ponente la Ph.D Mariela Cerrado Lozado, con la charla: del aprendizaje supervisado al descubrimiento de conocimiento basado en datos aplicado a la detección de fallas en maquinaria rotativa.
Esta charla manifestó, a quienes inician en el mundo del aprendizaje automático, un recorrido de los aspectos a considerar desde el aprendizaje supervisado, semisupervisado, no supervisado y su relación con el descubrimiento del conocimiento.
Día 3
Abril 7
Después, el día 7 de abril, el Ph.D Gonzalo Olmedo expuso su charla: Propuesta de gestión de envió de alertas de emergencia del sistema EWBS en Televisión Digital Terrestre.
El sistema EWBS, apoya a los sistemas de prevención a la población en caso de desastres naturales. El expositor socializó propuestas tecnológicas, evaluadas y diseñadas por su grupo de investigación; para la transmisión y recepción de alertas para la televisión digital terrestre en el ecuador.
Día 4
Abril 8
Para este día, como ponente se presentó el Ph.D Henry Carvajal, con la charla: Acceso Múltiple no ortogonal para redes móviles de quinta generación y su aplicación en seguridad en capa física. Esta charla se trató de la implementación de redes móviles acceso múltiple no ortogonal aparece como una alternativa para hacer frente a las limitaciones de 5G.
Día 5
Abril 9
Finalmente, el ponente Ph.D Andrés Cornejo, finaliza este evento con la charla: Inteligencia artificial y Redes 5G.
El ponente expuso, como esta tecnología mejora las capacidades Wireless en las redes 5G. Además, se abordaron temas importantes como, el despliegue de las redes celulares 5G, la integración de la inteligencia artificial para mejorar la estructura de la red y la optimización de la red con la finalidad de reducir costos, mejorar la calidad del servicio y servicios personalizados.
Últimas Noticias
- II Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica ASIMOV12 noviembre 2022
- Taller #IamRemarkable03 enero 2023
- IEEE XTREME 16.0 Cuenca Programming11 diciembre 2022
- Webinars: Riesgos en seguridad perimetral, E-commerce y Ciberseguridad y La Reina Blanca y el AS de la Forensia10 diciembre 2022
- 2DO. ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES EN LA INGENIERÍA: WOMEN INSPIRE WOMEN06 diciembre 2022
- Taller Introductorio a Latex-Overleaf06 diciembre 2022