Nuestros capítulos/grupos de afinidad

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Communications Society se caracteriza por dedicarse a la divulgación e investigación de la ingeniería eléctrica y electrónica enfocado al rubro de las telecomunicaciones.

Existe una amplia gama de de subespecializaciones dentro de la especialidad en las telecomunicaciones, de las cuales destacan las Redes (administración y gestión de redes), Fibra óptica, Radio enlace, Conexiones e imágenes satelitales, Radio frecuencia, Ciberseguridad, Redes Móviles, Industria aeroespacial, entre otros, y tenemos por objetivo aclarar y asegurar que nuestros miembros se empapen de toda esa diversidad para tener una meta clara de a qué desean dedicarse en el futuro.

Otro de sus objetivos principales, es la colaboración entre capítulos, ya que los amplios enfoques de estudio nos dan la oportunidad de colaborar con diferentes especialidades tales como, la biomédica con enfoque en la telemedicina, o con la robótica y automatización mediante el IoT (internet de las cosas), etc.

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Engineering in Medicine and Biology Society está enfocado en la ingeniería electrónica aplicada en el ámbito de la salud, o también llamado ingeniería biomédica.

Su objetivo como capítulo es la de difundir e innovar en el campo de la ingeniería biomédica ya sea con ponencias, talleres, investigaciones o cualquier tipo de actividad que nos dé un panorama más amplio de las actividades o trabajos que realiza un ingeniero biomédico en cada especialidad que esté desarrollando dentro o fuera del país.

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Communications Society se caracteriza por dedicarse a la divulgación e investigación de la ingeniería eléctrica y electrónica enfocado al rubro de las telecomunicaciones.

Existe una amplia gama de de subespecializaciones dentro de la especialidad en las telecomunicaciones, de las cuales destacan las Redes (administración y gestión de redes), Fibra óptica, Radio enlace, Conexiones e imágenes satelitales, Radio frecuencia, Ciberseguridad, Redes Móviles, Industria aeroespacial, entre otros, y tenemos por objetivo aclarar y asegurar que nuestros miembros se empapen de toda esa diversidad para tener una meta clara de a qué desean dedicarse en el futuro.

Otro de sus objetivos principales, es la colaboración entre capítulos, ya que los amplios enfoques de estudio nos dan la oportunidad de colaborar con diferentes especialidades tales como, la biomédica con enfoque en la telemedicina, o con la robótica y automatización mediante el IoT (internet de las cosas), etc.

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Communications Society se caracteriza por dedicarse a la divulgación e investigación de la ingeniería eléctrica y electrónica enfocado al rubro de las telecomunicaciones.

Existe una amplia gama de de subespecializaciones dentro de la especialidad en las telecomunicaciones, de las cuales destacan las Redes (administración y gestión de redes), Fibra óptica, Radio enlace, Conexiones e imágenes satelitales, Radio frecuencia, Ciberseguridad, Redes Móviles, Industria aeroespacial, entre otros, y tenemos por objetivo aclarar y asegurar que nuestros miembros se empapen de toda esa diversidad para tener una meta clara de a qué desean dedicarse en el futuro.

Otro de sus objetivos principales, es la colaboración entre capítulos, ya que los amplios enfoques de estudio nos dan la oportunidad de colaborar con diferentes especialidades tales como, la biomédica con enfoque en la telemedicina, o con la robótica y automatización mediante el IoT (internet de las cosas), etc.

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Communications Society se caracteriza por dedicarse a la divulgación e investigación de la ingeniería eléctrica y electrónica enfocado al rubro de las telecomunicaciones.

Existe una amplia gama de de subespecializaciones dentro de la especialidad en las telecomunicaciones, de las cuales destacan las Redes (administración y gestión de redes), Fibra óptica, Radio enlace, Conexiones e imágenes satelitales, Radio frecuencia, Ciberseguridad, Redes Móviles, Industria aeroespacial, entre otros, y tenemos por objetivo aclarar y asegurar que nuestros miembros se empapen de toda esa diversidad para tener una meta clara de a qué desean dedicarse en el futuro.

Otro de sus objetivos principales, es la colaboración entre capítulos, ya que los amplios enfoques de estudio nos dan la oportunidad de colaborar con diferentes especialidades tales como, la biomédica con enfoque en la telemedicina, o con la robótica y automatización mediante el IoT (internet de las cosas), etc.

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Communications Society se caracteriza por dedicarse a la divulgación e investigación de la ingeniería eléctrica y electrónica enfocado al rubro de las telecomunicaciones.

Existe una amplia gama de de subespecializaciones dentro de la especialidad en las telecomunicaciones, de las cuales destacan las Redes (administración y gestión de redes), Fibra óptica, Radio enlace, Conexiones e imágenes satelitales, Radio frecuencia, Ciberseguridad, Redes Móviles, Industria aeroespacial, entre otros, y tenemos por objetivo aclarar y asegurar que nuestros miembros se empapen de toda esa diversidad para tener una meta clara de a qué desean dedicarse en el futuro.

Otro de sus objetivos principales, es la colaboración entre capítulos, ya que los amplios enfoques de estudio nos dan la oportunidad de colaborar con diferentes especialidades tales como, la biomédica con enfoque en la telemedicina, o con la robótica y automatización mediante el IoT (internet de las cosas), etc.

IEEE ComSoc UNAC

Telecomunicaciones

IEEE EMBS UNAC

Biomédica

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Communications Society se caracteriza por dedicarse a la divulgación e investigación de la ingeniería eléctrica y electrónica enfocado al rubro de las telecomunicaciones.

Existe una amplia gama de de subespecializaciones dentro de la especialidad en las telecomunicaciones, de las cuales destacan las Redes (administración y gestión de redes), Fibra óptica, Radio enlace, Conexiones e imágenes satelitales, Radio frecuencia, Ciberseguridad, Redes Móviles, Industria aeroespacial, entre otros, y tenemos por objetivo aclarar y asegurar que nuestros miembros se empapen de toda esa diversidad para tener una meta clara de a qué desean dedicarse en el futuro.

Otro de sus objetivos principales, es la colaboración entre capítulos, ya que los amplios enfoques de estudio nos dan la oportunidad de colaborar con diferentes especialidades tales como, la biomédica con enfoque en la telemedicina, o con la robótica y automatización mediante el IoT (internet de las cosas), etc.

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Engineering in Medicine and Biology Society está enfocado en la ingeniería electrónica aplicada en el ámbito de la salud, o también llamado ingeniería biomédica.

Su objetivo como capítulo es la de difundir e innovar en el campo de la ingeniería biomédica ya sea con ponencias, talleres, investigaciones o cualquier tipo de actividad que nos dé un panorama más amplio de las actividades o trabajos que realiza un ingeniero biomédico en cada especialidad que esté desarrollando dentro o fuera del país.

IEEE IAS UNAC

Aplicaciones industriales

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Industry Applications Society se enfoca en el desarrollo de la teoría y la práctica de la ingeniería eléctrica y electrónica en el desarrollo, diseño, fabricación y aplicación de sistemas, aparatos, dispositivos y controles eléctricos a los procesos y equipos de la industria y comercio, promoción de instalaciones eléctricas seguras. conservación de energía y medio ambiente en la Universidad Nacional del Callao.

IEEE RAS UNAC

Robótica y automatización

Nuestro capítulo estudiantil del IEEE Robotics & Automation Society se enfoca en fomentar el interés y conocimiento en las áreas de robótica y automatización en sus distintas ramas.

IEEE WIE UNAC

Mujeres en la ingeniería

Nuestro grupo de afinidad IEEE Women In Engineering está conformado por profesionales y estudiantes, tanto varones como mujeres, están centrados en apoyar la inclusión y apoyo de la mujer en los campos de la ciencia y tecnología a fin de que se incremente su participación en estas áreas.