Taller “Introducción a Labiew”
![94983496_2861475777282116_7072245011047251968_o 94983496_2861475777282116_7072245011047251968_o](https://edu.ieee.org/ec-ups/wp-content/uploads/sites/266/94983496_2861475777282116_7072245011047251968_o.jpg)
En respuesta al impacto que los softwares de ingeniería han significado para la industria moderna, y que exige al futuro profesional un perfil sólido en cuanto a esta fomación respecta, el capítulo técnico Industrial Electronics Society de la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, desarrolló con éxito el primer taller de Labiew; en el contexto de introducción. Con una audiencia por sesión de aproximadamente 60 a 70 participantes entre estudiantes y profesionales de distintas ciudades del país, México y Uruguay, el taller teórico-práctico
tuvo una duración de 10 horas. Tiempo en el cual se realizaron ejercicios de baja y mediana complejidad, como refuerzo se impulsó el trabajo autónomo; mismo que puso en evidencia el importante nivel de aprendizaje adquirido por los asistentes. El curso de formación continua fue impartido por Víctor Uguña, egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, quien a lo largo de su formación académica adquirió amplios conocimientos sobre esta herramienta de programación gráfica.
Víctor Uguña
Egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. Miembro voluntario IEEE en la rama estudiantil desde el año 2016 en las sociedades técnicas RAS, IES y grupos de afinidad WIE y SIGHT, voluntario activo en eventos organizados a Nivel Nacional e Internacional.
![Ponente-labiew Ponente-labiew](https://edu.ieee.org/ec-ups/wp-content/uploads/sites/266/Ponente-labiew-308x308.jpg)
Los temas se organizaron en 6 capítulos y 5 sesiones, a continuación se detalla el contenido abordado en el taller:
Capítulo 1
- ¿Qué es LabView?
- Partes de un VI
- Panel Frontal
- Diagrama de Bloques
- Panel de Icono y Conectores
Capítulo 2
- Atajos de teclado
- Tipos de Datos
- Documentación de código
- Conexión de objetos
- Depuración de errores
Capítulo 3
- Bucles While
- Bucles For
- Temporización
- Gráfico de datos
- Estructura Case
- Retroalimentación de datos
Capítulo 4
- Retroalimentación de datos
- SubVi
- Nodos de Propiedad
- Controles personalizados
Capítulo 5
- Arrays
- Funciones array comunes
- Auto indexado
- Cluster
Capítulo 6
- Programa Secuencial
- Máquina de Estado
Finalmente, la persona con al menos el 80% de asistencia y el trabajo final remitido al facultador, recibirá un certificado simbólico de 10 horas como miembro activo en el taller “Introducción a Labiew”, el cual será emitido por la Rama Estudiantil IEEE.
Registro fotográfico de ejercicios desarrollados en el taller de Labiew
Visítanos en:
Últimas Noticias
- II Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica ASIMOV12 noviembre 2022
- Período 202517 febrero 2025
- Recap 2024: EMBS11 diciembre 2024
- Recap 2024: SIGHT11 diciembre 2024
- ¡Éxito en las Olimpiadas IEEE UPS Cuenca 2024! Una Semana de Competencia, Diversión y Trabajo en Equipo27 noviembre 2024
- Resumen de la II Asamblea General IEEE UPS Cuenca: Nuevas Posibilidades y Proyectos por Venir27 noviembre 2024
Events
-
23-24October 2020Universidad Politecnica Salesiana CuencaCuenca, Ecuador
-
25April 2020CuencaCuenca, Ecuador