
Reconocimientos como Rama Ejemplar
La Rama IEEE UPS Cuenca fue elegida como Rama Estudiantil Ejemplar en Latinoamérica y el Caribe en el año 2022, por su gran trabajo como Rama Estudiantil activa ofreciendo programas, talleres, webinars, actividades y oportunidades de networking con profesionales que permitió que sus miembros adquirieran un gran conocimiento.
La Rama IEEE UPS Cuenca fue elegida como Rama Estudiantil Ejemplar en Latinoamérica y el Caribe en el año 2020, por su gran trabajo como Rama Estudiantil activa ofreciendo programas, actividades y oportunidades de networking con profesionales que permitió que sus miembros adquirieran importantes habilidades.
La Rama IEEE UPS Cuenca fue elegida como Rama Estudiantil Ejemplar en Latinoamérica y el Caribe en el año 2019, gracias a su destacada labor en la organización de programas técnicos, actividades, y oportunidades de networking profesional que han permitido a sus miembros desarrollar habilidades técnicas.
Grupo de Afinidad Ejmplar
Success Case Contest
La Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca obtuvo el segundo lugar en el concurso latinoamericano de Casos de Éxito 2020 con el proyecto Retro Pie, desarrollado por miembros del Capítulo Técnico Computer Society con el apoyo de la Cátedra UNESCO y el Grupo de Investigación GIIAT-a de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca.
La Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca obtuvo el segundo lugar en el concurso latinoamericano de Casos de Éxito 2018 con el proyecto IEEE HACK TECH Ecuador, desarrollado con la Universidad Politecnica Salesiana, IEEE Sección Ecuador, IEEE Young Professionals Ecuador Section, y con la colaboración de Ciudad Yachay, Coworking StartUPS, INEN, la Coodinación Zonal 6, y el Departamento de Bomberos de Cuenca.
Concurso Feria de Ciudades
La Ciudad de Cuenca obtuvo el primer lugar en la Feria de Ciudades realizada en la Reunión Nacional de Ramas (RNR) 2018, organizado por el SACTeam de Sección Ecuador en Santa Elena gracias a la presentación organizada por la Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca en donde se presentó la cultura de la ciudad, comida típica, música y tradiciones.
Consejeros Sobresalientes
Student Paper Contest
En 2018 se realizó el Ecuador Technical Chapter Meetinc (ETCM), uno de los congresos más importantes de IEEE en Latinoamérica, donde los estudiantes Pablo Urgilés, Doménica Merchán y David Pinos ganaron el premio al mejor artículo en el Student Paper Contest, titulado: “Análisis de diccionarios de ondas Wavelet para modelamiento de perfil de energía eléctrica en edificios universitarios de Cuenca – Ecuador”
En 2016 la Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca obtuvo el primer lugar en el concurso IEEE Regional Student Paper Contest, categoría “Eléctrica” con el paper: “Estudio de los diferentes métodos utilizados para la colocación óptima de los compensadores en el sistema eléctrico” de los autores: Cristhian Quezada y Jaime Torres durante la Reunión Regional de Ramas IEEE.
Estudiantes Sobresalientes
En 2020 el estudiante Jonathan Humberto Luzón Carrón se hace acreedor al premio Larry K. Wilson a nivel de Latinoamérica y el Caribe. Este reconocimiento es entregado anualmente al estudiante miembro IEEE que ha destacado por su extraordinario trabajo en el desarrollo de actividades estudiantiles, y que ha demostrado gran dedicación en el servicio a su Rama Estudiantil y a IEEE Sección Ecuador.
En 2020 se reconoce a la señorita Samantha Marquez Armijos de la Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca como Miembro ComSoc más activo de Sección Ecuador por trabajo de voluntariado sobresaliente y si constante apoyo en el desarrollo de actividades dentro del Capítulo Técnico ComSoc Ecuador durante el año 2020.
Reconocimiento por Contribución a la Ciencia
En 2020 IEEE Sección Ecuador entrega el Reconocimiento al Investigador Consagrado a la Dra. Mariela Cerrada Lozada por sus destacadas contribuciones a la investigación.
La Dra. Cerrada posee hasta la fecha 85 publicaciones en Scopus, 24 en IEEE, y 1703 citas a sus trabajos de investigación, teniendo un índice H en Scopus de 37.
En 2020 IEEE Sección Ecuador entrega el Reconocimiento al Investigador Joven del año al Dr. Diego Cabrera Mendieta por su gran contribución a la investigación.
La Dra. Cerrada posee hasta la fecha 59 publicaciones en Scopus, 22 en IEEE, y 1520 citas a sus trabajos de investigación, teniendo un índice H en Scopus de 19.
En 2020 IEEE Sección Ecuador entrega el Reconocimiento la Trayectoria Profesional al Dr. Eduardo Guillermo Pinos por sus sobresalientes contribuciones a la ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional e internacional.
El Dr. Pinos es Ingeniero Electrónico, Doctor en Ingeniería con mención en Automatización, Control y Optimización de Procesos, investigación relacionada a la Ingeniería Biomédica con mérito Cum Laude, Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional, Especialista en Planificación de Proyectos I+D+i, Especialista en Gestión y Desarrollo Web para personas con discapacidad, Experto en TICs y Discapacidades, Dipomado Superior en Ingeniería Mecatrónica, Diplomado Superior en Gerencia Social y Política para Discapacidades, Estudios Superiores en Ingeniería Biomédica, en Ética de la Investigación en Seres Humanos, en Bioética Clínica, Social y Salud Pública.
En 2020 IEEE Sección Ecuador entrega el Reconocimiento a la Trayectoria de Jóvenes Profesionales al Dr(c). Luis Fernando Guerrero por su sobresalientes contribuciones a la ciencia, tecnología e innovación.
Dentro del área de Telecomunicaciones sus temas de investigación son: antenas fractales, antenas multiresonantes, antenas UWB, algoritmos de optimización aplicados al diseño de antenas, y redes de fibra óptica.
Primer Lugar – Olimpiadas ASU
Concursos de Fotografía y Video
En 2018 la Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca obtiene el primer lugar en el concurso de videos sobre el IEEE DAY. El video consiste en una grabación de máximo un minuto que muestre las actividades y eventos realizados durante este día conmemorativo.
Durante la Reunión Regional de Ramas (RRR) 2015 en Guatemala se otorgó el tercer lugar a la Rama Estudiantil IEEE UPS Cuenca en el concurso IEEE Selfie Contest. En la fotografía posan los miembros de la rama en los laboratorios de electrónica de la universidad junto al brazo robótico Kuka del laboratorio, y el robot Nao de la universidad.